¡CONVIÉRTANSE EN PENSADORES CRÍTICOS! (No en criticones…)

El pensador

Aunque la mente humana es una maravilla, no es perfecta, lo cual se pone de manifiesto si consideramos lo volátil y mentirosa que es nuestra memoria, lo sesgado que es nuestro pensamiento, que a su vez se ve muy afectado por nuestras emociones, así como nuestra engañosa percepción.

Aunado a lo anterior sabemos que las mentiras y los engaños han existido desde tiempos inmemoriales. Han estado presentes en todas las sociedades, en cada familia, independientemente del idioma, del lugar, del género, de la edad, etc. lo que las hace algo tan universal y natural como el ser humano mismo. Para hacerlo más grave aún, el desarrollo actual de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ha permitido que la propagación de noticias falsas las haya transformado en un problema crucial, el cual es notorio en las avalanchas publicitarias, sobre todo en las políticas, llenas de falsas promesas de un futuro esplendor, y que, lamentablemente, generan un ambiente de irracionalidad colectiva.

Hoy día se oye mucho sobre las Fake News, que son noticias que presentan hechos falsos como si fueran reales, y cuyo contenido es difundido a través de diferentes medios, con la intención deliberada de engañar, manipular, desprestigiar a una entidad o persona, u obtener ganancias económicas o rédito político, en fin, influir en las conductas de una comunidad.

Las noticias falsas tienen relación con la “Posverdad”. El concepto de Posverdad, se refiere a «toda información que no se basa en hechos objetivos, sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público, Se resume con la idea: «el que algo aparente ser verdad es más importante que la propia verdad«. Es decir, con la Posverdad nos desconectamos de la realidad, la ignoramos, simplemente, porque la opinión vale más que los hechos. Así, es usual ver reputados periodistas publicando especulaciones incendiarias como si se trataran de importantes noticias, sin confirmar la verdad de lo que publican… Sólo priva el interés, la verdad no importa. Tanto está entre nosotros que la etiqueta “Posverdad” fue la palabra internacional del año 2016, debido a su impresionante uso en la descripción de la campaña presidencial de Donald Trump, como en la campaña a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea en el referéndum de aquel año.

Y la cosa va a peor… Hoy día comienza a aparecer un nuevo término “Deepfakes”, especie de noticias con imágenes y vídeos falsos pero increíblemente realistas creados, casi siempre, con inteligencia artificial… que empiezan a impedir que confiemos en todo lo que vemos. Es solo cuestión de tiempo antes de que los Deepfakes se vuelvan masivos. Así, hace muy poco, Samsung demostró que era posible crear un vídeo completo a partir de una sola foto.

En definitiva, podemos afirmar que, ni nuestra mente, ni nuestro raciocinio, son dignos de una confianza absoluta, sin embargo… Es lo mejor que tenemos para poder vivir, tratando de sortear la incertidumbre que siempre nos acecha, nuestra principal arma es el razonamiento, es decir, esa actividad mental en virtud de la cual partiendo de unos conocimientos dados inferimos nuevos conocimientos.

Por todo lo anterior pienso que es muy conveniente tener las mejores habilidades cognitivas, mejorando nuestra “Calidad de Pensamiento”. Y con ello tomar consciencia de la necesidad de cuestionar todo, incluso a nosotros mismos…

El Ámbito Enunciativo

Entenderemos acá por Discurso, y según Tzvetan, a una manifestación concreta del lenguaje, que se produce en un contexto particular, interviniendo en su formación elementos lingüísticos, así como las circunstancias de su producción: interlocutores, tiempo y lugar, al igual que sus relaciones. (No son frases sino enunciados).

Un Lenguaje es un sistema de signos cuyo propósito es comunicarnos con los demás, dichos signos son convencionales y apuntan a algo distinto a ellos mismos. Al hablar y estudiar los signos hablamos de un proceso llamado Semiótica, y en Lingüística se refiere al estudio lógico de la significación, representado fundamentalmente, por tres ramas: Pragmática, Semántica  y Sintaxis.

El proceso Semiótico consta de tres (3) elementos: Un vehículo señal (El Signo), un Designatum, que es la clase de cosas a las que el Signo se refiere, y un Intérprete del Signo.

La Lengua comprende tres dimensiones de acuerdo a la relación entre  Signo, Designatum e Intérprete, ellas son:

  • La Semántica: Estudia el significado de las palabras. Es decir, la Dimensión Semántica se refiere a la relación entre el Signo y su Designata.
  • La Sintaxis: Es la parte de la gramática que estudia las relaciones de las palabras dentro de la oración, o enunciado. Es decir, la Dimensión Sintáctica se refiere a la relación entre los Signos.
  • La Pragmática: Estudia la relación entre Signo e Intérprete. Ésta y la Semántica no existen por separado.

Por otra parte, entenderemos acá por:

  •  Idea, o Concepto, a la mera interpretación intelectual de algo que puede ser una cosa, una cualidad.
  • Término. Es la palabra, o palabras, con que expresamos una idea o concepto.
  • Juicio. Es aquel acto del entendimiento por el cual atribuimos un concepto a otro concepto, o lo excluimos de él, mediante una aseveración afirmativa o negativa.
  • Proposición: Es la expresión verbal o escrita de un juicio. Es una expresión que tiene un determinado significado y que, en razón de un criterio definido, puede ser calificado como VERDADERA o FALSA, es decir, tiene un Valor Veritativo.

De acuerdo a la naturaleza de la relación entre sujeto y predicado las Proposiciones pueden ser: Categóricas, Hipotéticas o Disyuntivas; son Categóricas cuando el predicado se afirma o se niega del sujeto de una manera terminante. Las Proposiciones Categóricas pueden ser:

  • A Universales Afirmativas       Todos los hombres son inteligentes
  • E Universales Negativas         Ningún hombre es inteligente.
  • I  Particular Afirmativa              Algunos hombres son inteligentes.
  • 0  Particular Negativa               Algunos hombres no son inteligentes.

El problema de la verdad de las Proposiciones cae en el campo de la Semántica.

EJERCICIOS DE PROPOSICIONES CATEGÓRICAS

1) ¿Cuáles de las siguientes oraciones son proposiciones categóricas?

A) Toda gerencia proactiva toma en cuenta la opinión de los trabajadores.
B) Tome el  lápiz y dibuje el diagrama de su Proyecto.
C) ¿La Planificación Estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar objetivos?

2) Si es Falso: Algún gobernante es justo.    ¿Cómo son?: (V o F) (Trans 7)

A) Ningún gobernante es justo.  ____
B) Todos los gobernantes son justos.____
C) Algún gobernante no es justo.____

El Razonamiento Lógico

El Razonamiento Lógico es el proceso mediante el cual, partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad, o la falsedad, de otro juicio.
Entre los tipos de Razonamiento Lógico tenemos:

  • El Razonamiento Deductivo (estrictamente lógico)
  • El Razonamiento Inductivo (interviene la probabilidad y la formulación de conjeturas)
  • El Razonamiento Abductivo

Repasemos estas formas diferentes de razonar.

El Razonamiento Deductivo

Razonamiento deductivoEs a través de la Lógica, iniciada por Aristóteles, que conocemos las leyes del razonar correctamente. En efecto, la Lógica estudia las inferencias, desde el punto de vista de su validez, la cual viene dada por la forma de los razonamientos (ya que todo razonamiento tiene una determinada estructura lógica, independiente de su contenido), así como también por unos criterios, y reglas, que garanticen la legitimidad y validez de dicho proceso.

La Lógica es eminentemente deductiva. Inferencia es un sinónimo de deducción, un razonamiento deductivo es un argumento donde la conclusión se infiere necesariamente de las premisas, es decir, se pasa de un grado mayor de generalización a uno inferior. En él la conclusión no admite grados de probabilidad, es verdadera o falsa.

Es que una cosa es la validez y otra cosa es la verdad, la Lógica garantiza el primer aspecto, y dicha validez depende de la forma. Por ello, la Lógica es, ante todo, una “Sintaxis Lógica”, es decir, una teoría de combinaciones correctas, a partir de ciertas reglas de combinación, o sintaxis.

Por otra parte, la verdad, o falsedad, de un razonamiento depende de su contenido, lo cual cae, como dije anteriormente, en el campo de la semántica… Venga, de los significados… Así, verdad y falsedad son atributos del lenguaje, no de las cosas.

Un razonamiento válido garantiza que si las premisas son verdaderas, la conclusión no puede ser falsa, es decir, preserva la verdad, generando de esa forma, conocimientos confiables. Por el contrario si las premisas son falsas puede ocurrir que la conclusión sea verdadera o falsa, es decir, puede ocurrir cualquier cosa.

Se considera al Silogismo como la expresión verbal, o escrita, de un razonamiento deductivo. Así, todo Silogismo tiene una “Estructura Lógica” formada por tres proposiciones, en la que intervienen tres términos en diferentes lugares:

  • P   Término Mayor: Predicado de la conclusión, incluido en la premisa mayor.
  • S   Término Menor: Sujeto de la conclusión, incluido en la premisa menor.
  • M   Término Medio: Está en las dos premisas pero no en la conclusión.

Utilizaré el mismo experimento mental que utilizó Charles Sanders Peirce para explicarlo. Imagina que tomamos una bolsa llena de granos, y en ella se nos indica, con total veracidad, que todos los granos contenidos en esa bolsa (caraotas, judías, alubias, porotos, habichuelas, frijoles, en fin, como ustedes los llames) son blancos. La lógica nos asegura que si metemos la mano y sacamos algunos granos, sin mirar podemos asegurar que los granos que saqué son blancos. Así, la deducción nos permite predecir.

El ejemplo de la bolsa de granos es típico, allí se muestra un ejemplo del llamado Silogismo:

  • Premisa Mayor (nos da una Regla): Todos los granos de esta bolsa son blancos.
  • Una Premisa Menor (o Caso): Estos granos son de esta bolsa.
  • Conclusión (o Resultado): Estos granos son blancos.

Toda deducción tiene esta forma. Es bueno ir aclarando, aunque luego lo veremos, que para Pierce según como se relacionen: la Regla, el Caso y el Resultado, estaremos en presencia de una Deducción, una Inducción, o una Abducción.

En este ejemplo de silogismo deductivo podemos ver que se aplica una Regla General (Todos los granos de esta bolsa son blancos) a un Caso sometido a esa Regla (Estos granos son de esta bolsa) para establecer un Resultado que es: Estos granos son blancos. Acá el Heurístico empleado es el de Representatividad, categorizando de esa forma, el resultado obtenido.

Así, podemos decir que en todo razonamiento existen varios elementos que conviene diferenciar: existe un conocimiento inicial condensa­do en las dos proposiciones iniciales, o premisas; existen unas reglas de razonamiento o leyes de inferencia; y por último, se da una conclusión, que constituye el nuevo conocimiento resultante.

Además, si analizamos el ejemplo del Silogismo de la bolsa de granos, vemos que hay términos (Granos, Blancos, Bolsa). La validez del razonamiento no depende de los términos. Estos son sólo el contenido, los podemos variar sin variar su forma, su estructura lógica, como se muestra a continuación, en el que utilizo letras consonantes para representar cualquier proposición.

Toda M es P

Toda S es M

Luego, Toda S es P

Esa estructura, que puede ser igual para varios razonamientos, nos permite buscar una forma de expresarla que sea común a todos ellos. Aquí se descubre la analogía entre la Lógica y la Matemática, en ambas, el razonamiento queda reducido a una manipulación de signos, a un cálculo, entendiéndose por tal, la realización mecánica de ciertas operaciones en base a determinados elementos y a determinadas reglas.

Llamamos FIGURA de un Silogismo a la disposición que resulta del lugar que ocupa el término medio en las premisas. Hay cuatro Figuras posibles:

El MODO de un Silogismo está caracterizado por la clase de proposiciones que entran en su composición (A-E-I-O). Tres de estas letras nos servirán para identificar el modo correspondiente del Silogismo.

Así pues, en los Silogismos podemos combinar 4 figuras con 4 tipos de Proposiciones Categóricas. No todos los resultados  corresponden a razonamientos válidos, porque algunos se oponen a algunas de las siguientes leyes del silogismo.

 

LEYES DEL SILOGISMO:

  1. El silogismo debe constar solo de tres términos: Medio, Mayor y Menor.
  2. Ningún término debe tener significación más Universal en la conclusión que en las premisas
  3. El término Medio se ha de tomar universalmente por lo menos en una de las premisas.
  4. El término Medio no debe entrar en la conclusión.
  5. De dos premisas afirmativas no se puede inferir una conclusión negativa.
  6. De dos premisas negativas no puede sacarse conclusión.
  7. La conclusión sigue siempre la peor parte. (Si una de las dos premisas es negativa, la conclusión es  negativa, lo mismo si es particular).
  8. De dos premisas particulares no se infiere conclusión.

De las 256 combinaciones posibles no todos los resultados pueden considerarse como válidos, porque algunos se oponen a algunas de las leyes del silogismo. Solo 19 de ellos son legítimos.

  • En la primera figura solo son válidos cuatro modos: AAA, EAE, AII, EIO.
  • En la segunda figura: EAE, AEE, EIO, AOO.
  • En la tercera figura: AAI, EAO, IAI, OAO, AII, EIO.
  • En la cuarta figura: AAI, EAO, IAI, AEE, EIO.

Ejercicios de SILOGISMOS

  • Todos los mamíferos son animales.
    Todos los hombres son mamíferos.
    Conclusión:
  • Ninguna ave es mamífero.
    El murciélago es mamífero
    Conclusión:
  • Los cuchillos sirven para cortar
    Las tijeras sirven para cortar
    Luego,
  • Los perros ladran.
    Los perros son mamíferos.
    Luego,
  • Ningún trabajador es un irresponsable.
    Algunos irresponsables son latinos.
    Luego,
  • Los panameños merecen atención.
    El Papa no es panameño.
    Luego,
  • Las aves tienen plumas
    Mi pato tiene plumas
    Conclusión:
  • Las aves tienen plumas
    Mi almohada tiene plumas
    Conclusión:
  • Las aves tienen ojos
    Mi perro tiene ojos
    Conclusión:

A través de la Lógica conocemos las leyes del razonar deductivo correcto, ya que a ella le interesa la forma como se relacionan entre sí las partes de un discurso. Con su conocimiento estaremos mejor preparados para descubrir y rebatir las ideas erróneas que aparecen en discusiones, debates, artículos, etc.

El Razonamiento, o inferencia, Deductivo es propio del Enfoque Epistemológico Racionalista. Con él vamos a un mayor detalle, pero realmente no hay un nuevo descubrimiento, de por sí, no da nueva información.

Popper, a través, del método Hipotético-Deductivo, lo utiliza para su Falsacionismo, de esta manera: Si el resultado observacional  no se cumple, es falseado, es decir no se cumple la predicción, esto falsa la Teoría, porque la Teoría había hecho una predicción de lo que iba a ocurrir, de lo que se concluye que la Hipótesis General estaba mal planteada.

LÓGICA MATEMÁTICA

Los Conectivos Proposicionales y sus Leyes.

Se conocen con el nombre de «Conectivos» aquellos elementos que sirven para entrelazar entre si proposi­ciones simples o atómicas, dando así paso a la formación de proposiciones compuestas, o moleculares. Por ejemplo:

María es bonita (atómica)          María es bonita y Pedro es alto (compuesta).

Luego, proposición atómica es aquella que carece de conectivos, o de términos de enlace. Las compuestas serán todo lo contrario.

Resumen de las tablas.

  1. CONECTIVO DE NEGACIÓN.

A la negación se le llama conectivo singular, porque por lo general actúa sobre una única proposición, negán­dola.

La negación se puede representar por una pequeña raya horizontal, colocada encima de la proposición negada o a la izquierda de la misma. Se lee «no P».

La tabla de verdad correspondiente al conectivo NO es la siguiente:

    P ~ P
    V

F

   F

V

No hay otras posibilidades.

2. CONECTIVO DE CONJUNCIÓN.

Este conectivo une entre sí, dos, o más, proposiciones atómicas o simples. El símbolo que utilizaremos para simbolizar este conectivo es  ˆ. Se lee «y».

«P’ y ‘Q» son dos proposiciones, su conjunción se escribirá “p ˆ q» y se leerá «p” y «q».

La tabla de la verdad de este conectivo es:

   P  Q  P ˆ Q
   V  V    V
   V   F    F
   F  V    F
   F   F    F

Conforme a la precedente tabla de verdad, la conjunción de dos preposiciones es verdadera solo cuando ambas proposiciones son verdaderas. En todos los demás casos, la conjunción es falsa.

3. CONECTIVO DE DISYUNCIÓN INCLUSIVA.

Nos referimos en este caso a la “o” Se simboliza “v”. Así la proposición “p v q” se leerá “p ó q”. Su tabla es:

   P  Q P v Q
  V  V    V
  V  F    V
   F  V    V
   F  F     F

Únicamente serán falsas cuando todas las proposiciones que entran en su composición son falsas.

4. CONECTIVO  CONDICIONAL.

La proposición compuesta formada por el uso de este conectivo se llama Condicional y el símbolo utilizado para representar este conectivo es  à insertado entre las dos proposiciones que entran en la condición, y se lee “Si   …   Entonces”

En la proposición indicativa “p → q” “p” seria antecedente y “q” el consecuente. Se leería “si p entonces q”. Su tabla de verdad seria:

   P Q P → Q
  V  V    V
  V  F     F
  F  V    V
  F  F    V

Luego una proposición condicional es falsa si el antecedente es verdadero y el consecuente es falso, en todos los demás casos, la implicación es verdadera.

5. CONECTIVO DE EQUIVALENCIA.

Se llama Bicondicional, o Equivalencia, las proposiciones compuestas que se forman con el uso de este conectivo que se simboliza por medio del signo “← →»  y se lee “si y solo si”. La proposición p ← → q se leerá “p si y solo si q”

Se llaman bicondicionales por estar formadas por dos condicionales.

La tabla de la verdad de este conectivo es:

   P     Q P ← → Q
  V     V      V
  V     F      F
  F     V      F
  F     F      V

La Bicondicional es verdadera en el caso de que las dos proposiciones que la componen sean las dos verdaderas, o las dos falsas. En los demás casos, la Bicondicional será falsa.

Llamamos PROPOSICIÓN TAUTOLÓGICA es aquella que es siempre verdadera, (independientemente de los valores de verdad de las proposiciones atómicas que entran en su composición). PROPOSICIÓN CONTRADICTORIA es aquella que es falsa (F) siempre, (independientemente de los valores de verdad de las atómicas que entran en su composi­ción), y PROPOSICIONES CONTINGENTES, o indeterminadas, aquellas que a veces son ciertas, y a veces falsas.

EJERCICIOS DE PROPOSICIONES Y CONECTIVOS.

Representar Simbólicamente:

A) Si llueve no saldremos de casa y leeremos un libro.
B) Si hace frio o llega Ulises, tomaremos café.

Traducir al lenguaje corriente:
A) ¬p → ( q Ʌ ¬ r )
B) ( p ˅ r ) ↔ q

Si “p” simboliza “Hace Sol” y “q” “Está lloviendo”….Simbolizar:
A) Si hace Sol no está lloviendo.
B) No es cierto que no esté lloviendo.

INFERENCIA LOGICA PROPOSICIONAL

El proceso de inferencia está sometido a unos criterios y reglas que garantizan la legitimidad y validez de dicho proceso. A continuación mostraré algunos de los principios lógicos, leyes y reglas útiles y necesarias para in­ferir. Una sencilla tabla de verdad nos descubriría el carácter tautológico de todos ellos

  • IDENTIDAD

P → P

P← →P

  • NO CONTRADICCIÓN

~ ( P ˆ ~ P )

  • TERCER EXCLUIDO

P v ~ P

  • DOBLE NEGACIÓN

P← → ~ ~ P

  • SIMPLIFICACIÓN

( P ˆ Q ) → P

( P ˆ Q ) → Q

  • CONMUTACIÓN

(P ˆ Q ) → ( Q ˆ P )

( P v Q ) ← → (Q v P )

( P ← → Q )← → ( Q ← → P )

  • ADICIÓN

P → ( P v Q )

Q → ( P v Q)

  • ADJUNCCIÓN

P, Q  ( P ˆ Q )

  • DISTRIBUCIÓN

( P ˆ ( Q v R) ← → ( P ˆ Q ) v ( P ˆ R )

( P v ( Q ˆ R ) ← → ( P v Q ) ˆ ( P  v R )

( P à ( Q ˆ R ) ← → ( P à Q ) ˆ ( P à R)

( P à ( Q v R ) ← → (P  à Q ) v ( P à R )

  • SILOGISMO HIPOTÉTICO

[( P → Q ) ˆ ( Q → R )] → ( P → R )

  • SILOGISMO DISYUNTIVO

[ ( P → R ) ˆ ( Q → S ) ˆ ( P v Q ) ] → ( R v S )

  • EXPORTACIÓN

[ ( P ˆ Q ) → R ] ← → [ P → ( Q → R ) ]

  • TRANSPOSICIÓN

( P → Q ) ← → ( ~ Q → ~ P )

  • BICONDICIONAL

[ ( P ← → Q)] ← →[ ( P → Q ) ˆ ( Q → P )]

  • CONDICIONAL – CONJUNCIÓN

( P → Q ) ← → ~ ( P ˆ ~ Q )

  • CONDICIONAL – DISYUNTIVA

( P → Q ) ← → ( ~ P v Q )

  • LEYES DE MORGAN

~ ( P ˆ Q ) ← → ( ~ P v ~ Q )

~ ( P v Q ) ← → ( ~ P ˆ ~ Q )

  • PONENDO PONENS

[ ( P → Q ) ˆ P ] → Q

  • TOLLENDO TOLLENS

[ ( P → Q ) ˆ ~ Q ] → ~ P

  • TOLLENDO PONENS

[ ( P v Q ) ˆ ~ P ] → Q

[ ( P v Q ) ˆ ~ Q ] → P

PARADOJAS SEMÁNTICAS O EPISTEMOLÓGICAS

Paradojas Semánticas o Epistemológicas

“Esta Proposición es Falsa” Es una Paradoja Semántica porque si es cierta entonces es falsa, y viceversa.
El interés de la Lógica por el lenguaje se incrementó por la aparición de las Paradojas Semánticas que llevan en sí una contradicción. El estudio de las Paradojas permitió descubrir que hay distintos niveles de Lenguaje. Por ejemplo, si quiero explicar lo que significa una frase en Latín, el Lenguaje que es objeto de mi explicación, al cual me refiero, se le llama Lenguaje Objeto, y al Lenguaje con el cual explico al Lenguaje Objeto, lo llamamos Metalenguaje. El Metalenguaje es de un Nivel Superior, es un Lenguaje de otro Lenguaje, Signo de otro Signo.

Cuando el Lenguaje Objeto y el Metalenguaje son idénticos (caso de los Naturales con fonética que reproduce el sonido de los signos o palabras habladas), entonces tenemos un Lenguaje Semánticamente Cerrado y, según Tarski, Contradictorio, (por ser al mismo tiempo Lenguaje Objeto y Metalenguaje).

Para evitar esto debemos considerar al español como una cadena de Lenguajes. Por ejemplo en Español 1 (Lenguaje Objeto) podemos hablar de gatos y perros, y muchas cosas más, pero no de Español 1. Para hablar de Español 1 necesitamos Español 2 (Metalenguaje).

Ejemplos de otros tipos de Paradojas

El Razonamiento Inductivo

Tradicionalmente se considera que el razonamiento inductivo consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares, o individuales. Por ejemplo, a partir de la observación repetida de objetos, o evento, de la misma índole, se establece una conclusión general para todos los objetos, o eventos, de dicha naturaleza. Es decir, concluimos que lo que es verdadero acerca de ciertos individuos de una clase, es verdadero acerca de la clase entera. Contrariamente a la Deducción, es una inferencia que “va de lo particular a lo general”. Ahora bien, como nunca podremos demostrar que las instancias de las cuales aún no hemos tenido experiencia serán semejantes a aquellas de las cuales si hemos tenido, la inducción no puede ser validada.

Siempre habrá la posibilidad de que un siguiente caso no se cumpla, o como dijera Karl Popper: “el observar un millón de cisnes blancos no demuestra la veracidad de la tesis de que todos los cisnes son blancos”. Una teoría nunca es correcta porque nunca sabremos si todos los cisnes son blancos. Por ello una generalización obtenida por inducción es susceptible de ser destruida por un contraejemplo, así, el observar un cisne negro permitiría rechazarla.

Sin embargo, se considera que un razonamiento inductivo es fuerte cuando es altamente improbable que su conclusión sea falsa, si las premisas son verdaderas. Además, dado que expande nuestro conocimiento del mundo real, es decir, produce nuevos conocimientos, es sintético o ampliativo, ya que la conclusión no está en las premisas, por ello es parte indispensable del método científico y propio de los Enfoques Epistemológicos Empírico-Analítico y Crítico-Interpretativo.

Utilizando el mismo experimento mental de Pierce, que utilicé anteriormente, podemos ver claramente las diferencias del Razonamiento Inductivo con el Razonamiento Deductivo.

Esta vez comenzamos con los Casos, seleccionando al azar granos de cierta bolsa, luego se recopilan “muchos” Resultados (que todos los granos que saquemos de la bolsa  resulten ser blancos), y a partir de ellos generalizamos, es decir, llegamos a una Regla General… Que todos los granos de esa bolsa son blancos.

Así, con el experimento mental de los granos tenemos con la Inducción:

Caso: Estos granos son [seleccionados al azar] de esta bolsa.
Resultado: Estos granos son blancos.
{\ displaystyle \ por lo tanto}Regla: Todos los granos de esta bolsa son blancos.

La inducción busca hechos para probar una hipótesis Es claro, que esta generalización siempre será como un salto al vacío… tendrá su componente de fe, como dije, la verdad de sus conclusiones no está garantizada, no son definitivas. Es decir son razonamientos “derrotables”, ante la adquisición de nuevas informaciones.

Con la inferencia podemos “verificar”, y no está de más el recordar que la Estadística Inferencial comprende los métodos y procedimientos que, por medio de la inducción, determina propiedades de una población estadística, a partir de una parte representativa de ésta. Es decir, su objetivo es extraer inferencias acerca de la población bajo estudio, basándose en la información de una muestra de ella.

Razonamiento abductivo

El Razonamiento Abductivo es una forma de inferencia lógica que comienza con una observación, o un conjunto de observaciones, y luego busca la explicación más sencilla y probable para las observaciones realizadas.

Dicha hipótesis explicativa no tiene fuerza probatoria. Acá el Heurístico empleado es el de Anclaje y Ajuste, es decir, se emite un juicio basándose en alguna conjetura inicial que posteriormente se va ajustando hasta producir la respuesta final. Por ello, al igual que en la Inducción, no tenemos certeza de la conjetura. Por lo tanto las conclusiones abductivas, se caracterizan por tener un remanente de incertidumbre, o duda, aunque, claro, tratamos de tener la hipótesis más razonable, la más creíble, la más plausible (ese es, precisamente, su “Criterio de Selección”). Luego, existirá una abducción correcta si la Regla elegida para explicar la Conclusión se confirma tantas veces de modo que la probabilidad prácticamente equivale a una razonable certeza, y si no existen otras Reglas que expliquen igualmente bien, o mejor, los fenómenos en cuestión.

En este tipo de razonamiento se tiene el Resultado, así como la Regla, nosotros  agregamos una Hipótesis, lo que sería la Premisa Menor en un Silogismo,  una novedad ampliativa. La Abducción es, entonces, inferir el Caso, a partir de la Regla y el Resultado.

Peirce llama inferencia abductiva a la «adopción provisional de una hipótesis explicativa» con la siguiente estructura:

Se observa un hecho sorprendente C.

Pero si A fuese verdadero, C sería entonces algo común.

Por tanto, hay razones para sospechar que A es verdadero.

Para el caso del experimento mental de los granos, se tiene para la Abducción:

Regla: Todos los granos de esta bolsa son blancos.
Resultado: estos granos [curiosamente] son ​​blancos.
Caso: Estos granos son de esta bolsa.

La abducción es un razonamiento hacia atrás, «del consecuente al antecedente» (de allí su parecido con la falacia de “Afirmación del Consecuente”, en la cual se busca una hipótesis para dar cuenta de los hechos… Simplemente, sugiere que algo puede ser.

Las Abducciones no sólo están en la Ciencia, sino que están en nuestra cotidianidad, las hacemos a diario, sin ella no nos podríamos manejar, las utilizamos para explicar los hechos que observamos. Normalmente lo que hacemos es hacer conjeturas plausibles relacionándolas con ciertas circunstancias específicas, Por ello, usualmente pensamos en el reino de lo que “Puede Ser”. Pierce las relacionaba con el acto de adivinar.

Con Pierce y su Abducción entramos en el “Contexto de Descubrimiento”, es decir, el cómo hacemos nuevos descubrimientos. Para Pierce, la racionalidad del ser humano va más allá de la Lógica formal, y aunque la abducción no es estricta como lo es el razonamiento deductivo, es parte del cómo razonamos los humanos. Así, la inferencia abductiva es el razonamiento pragmático para la mejor explicación en un contexto dado.

De más no está decir que la Abducción requiere creatividad y capacidad de relacionar. Para el semiótico Umberto Eco el razonar abductivo es el «razonar del detective» en cuanto en ella se pueden relacionar diversos indicios dentro de una hipótesis explicativa válida.

Así, Sherlock Holmes, utilizaba mucho la Abducción. Por lo general, se cree que Sherlock Holmes emplea la deducción para extraer sus acertadas conclusiones; sin embargo, rara vez Holmes deduce, en la mayoría de las ocasiones, abduce, es decir, infiere la mejor explicación posible para las premisas que obtiene a partir de su minuciosa observación.

Ejemplos de Razonamientos Abductivos

  1. En una ocasión desembarqué en un puerto de una provincia turca; y, al acercarme a la casa que tenía que visitar, me topé con un hombre a caballo, rodeado por cuatro jinetes que sostenían un dosel sobre su cabeza. Como el gobernador de la provincia era el único personaje de quien yo pudiera pensar que fuese tan magníficamente honrado, inferí que era él. Esto fue una hipótesis
  2. Se han descubierto fósiles; digamos, restos como de peces, pero muy en el interior del país. Para explicar el fenómeno, suponemos que el mar cubrió en tiempos remotos esta tierra. Esto es otra hipótesis.

Si el contenido de un argumento abductivo se afirmara como verdadero, desde una perspectiva lógica la abducción sería una falacia de la afirmación del consecuente.

Si hubiera un gato invisible sobre esta silla no veríamos nada. No vemos nada. Luego, sobre esta silla hay un gato invisible.
Claro que tampoco veríamos nada si sobre la silla no hubiese nada.

Así pues, la abducción, como la inducción, no contiene en sí una validez lógica y debe ser confirmada, la confirmación sin embargo jamás podrá ser absoluta sino sólo probable.

Como es un hecho que a diario utilizamos el razonamiento abductivo, deberíamos manejarlo con propiedad y conocimiento de sus alcances, debido a que muchas veces los argumentos en que se sustentan son muy débiles, y pasan desapercibidos, lo cual puede llegar a ser muy grave, sobre todo cuando confiamos en el testimonio de otra persona. Además, no debemos confiar mucho en la intuición, tomarla en cuenta, claro, pero no a ciegas.

Finalmente es buen o resaltar que en las Ciencias las tres clases de razonamiento se articulan. Así, la Abducción está al inicio de toda investigación, le corresponde el papel de introducir nuevas ideas, por ello la podemos emparentar con la creatividad. La Deducción extrae las consecuencias necesarias y verificables que deberían seguirse de ser cierta la Hipótesis y por otra parte, la Inducción confirma experimentalmente la hipótesis en una determinada proporción de casos.

Ejemplos de Razonamiento Deductivo, Inductivo y Abductivo

  • DEDUCCIÓN
    Si el fusible está fundido, entonces el secador no funciona
    El fusible está fundido
    (Por lo tanto) el secador no funciona
  • INDUCCIÓN
    El secador no funciona
    El fusible está fundido
    (Por lo tanto) Si el fusible está fundido, entonces el secador no funciona
  • ABDUCCIÓN
    El secador no funciona [Hecho a explicar]
    Si el fusible está fundido, entonces el secador no funciona [Marco teórico]
    (Por lo tanto) El fusible está fundido [Hipótesis]

Cabe aquí también mencionar el tema de LOS CONTRAFÁCTICOS que plantean la negación del antecedente ¿Qué sucedería si la causa que se ha manejado como tal, no hubiera sucedido? Para saber más sobre este tema haz clic en el siguiente artículo.

PENSAMIENTO CRÍTICO

El Pensamiento Crítico (PC) es un procedimiento que analiza y evalúa la estructura y consistencia de los razonamientos, opiniones o afirmaciones, utilizados en el contexto de la vida cotidiana, y que la gente acepta como verdaderos.

Si conocemos los razonamientos típicamente erróneos podemos identificar y atacar los puntos débiles en la argumentación de nuestros interlocutores y, además, el  evitar cometer esos mismos errores en nuestras habituales conversaciones. Por esto, y por muchas cosas más, sería conveniente tener las mejores habilidades cognitivas.

Sin Pensamiento Crítico a la gente se la puede manipular más fácilmente, no solo política sino económicamente. Sin embargo, y lamentablemente, la inteligencia y el conocimiento que se posean no implican forzosamente que se pueda tener un Pensamiento Crítico. De hecho, hasta el mayor de los genios puede tener las más irracionales creencias o las más disparatadas opiniones.

Ahora bien, aunque el Pensamiento Crítico emplea la Lógica, es más amplio que ella, debido a que  abraza los campos de la Psicología y la Sociología, al tratar de explicar los complejos efectos que tienen los demás sobre nuestros propios procesos mentales.

El Pensamiento Crítico se encuentra muy ligado al escepticismo a través del estudio y detección de las falacias, procurando identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que los prejuicios o sesgos introducen, y así estar mejor equipados para tomar decisiones, utilizando un pensamiento de alta calidad que contribuye a la efectividad profesional, e incluso en nuestra calidad de vida.

Como ya he dicho entiendo las Falacias como razonamientos erróneos. Cuando estos errores se cometen deliberadamente, con la intensión expresa de engañar (manipular) al interlocutor, para llevarlo a aceptar una determinada conclusión, se está cometiendo un Sofisma. Es decir, el sofisma es un delito intencionado utilizado con el propósito de confundir. Por el contrario, cuando el error es inconsciente y no deliberado, hablamos de Paralogismo. Acá el razonamiento es engañoso, pero quien lo ha formulado no es un malvado, sino un majadero que no piensa precisamente con la cabeza.

En cada día de nuestras vidas estamos expuestos a variables que bloquean nuestra habilidad de pensar con claridad. Algunas de estas barreras surgen de las limitaciones humanas naturales, mientras otras están claramente calculadas y manipuladas. El pensador crítico tiene que entender cómo reconocer y evitar (al menos mitigar) la máscara de engaño o embaucamiento que se nos presentan en la vida.

Estas barreras pueden ser divididas en cuatro categorías:

  • Limitaciones del ser Humano.
  • Limitaciones por el uso del Lenguaje.
  • Limitaciones por la falta de Lógica y Percepción.
  • Limitaciones por trampas Psicológicas y Sociales.

1. Limitaciones del ser Humano

  • Sesgo del Pensamiento Selectivo: Dar más valor a las evidencias que confirman las propias creencias, e ignorar las evidencias que las contradicen.
    EJM: Es la base para creencias en los psíquicos poderes de los médiums, ocultistas y en creencias pseudocientíficas, y es incluso usado por la mayoría de religiosos con sus textos sagrados. 
  • Sesgo de Memoria: Con frecuencia la memoria de los hechos con el tiempo puede ser, inconscientemente, reemplazada por fantasías.
    EJM: Es la tendencia de recordar comportamientos positivos inherentes en las personas que nos gustan. Hoy está muy de moda el “Efecto Google” referido a que es más fácil olvidar la información que puede encontrarse fácilmente on-line. 
  • Ignorancia: Emitir un juicio de valor sobre un tema sobre el cual existe una falta de conocimiento.
    EJM: La ignorancia es atrevida. Los individuos incompetentes tienden a sobrestimar su propia habilidad, siendo incapaces de reconocer su insuficiencia. Mientras tanto, la gente con conocimiento real tiende a subestimar su competencia, así, para los que ya son buenos, este sesgo les impide brillar al máximo. 
  • Percepción Selectiva: Nuestras propias limitaciones de percepción pueden llevarnos a desorientarnos sobre la realidad.
    EJM: En un partido de futbol los fans ven muchísimo más las faltas que les comenten a su equipo, que las que su equipo comete. En una Empresa  cada ejecutivo percibió aquellos aspectos relacionados específicamente con las actividades y objetivos de su área o  departamento, en lugar de usar un amplio punto de vista. 
  • Sesgos Personales y Prejuicios: cada uno de nosotros tiene sus propios sesgos y prejuicios, lo cual hace difícil permanecer objetivo.
    EJM: la popularidad de un producto puede hacer que lo percibamos como más deseable.

También tenemos  la tendencia a reclamar más responsabilidad por los éxitos que por los fallos.

Cuál de estas figuras se llama Bouba y cuál Kiki.

bouba y kiki

 

La mayoría le asigna el nombre Bouba a la figura de la derecha, quizá porque en el alfabeto las letras b, o, u, y a, tienen una forma más redondeada que K e i que son puntiagudas

  • Barreras Físicas y Emocionales: El estrés, la fatiga, las drogas, etc. pueden influir y afectar severamente a nuestra habilidad para pensar con claridad.
    EJM: Evitar participar en eventos por miedo a fracasar o a no sentirnos aceptados. Timidez extrema. Mostrar poca empatía se potencia en la sociedad actual, exaltando valores como la competitividad y la individualidad, en detrimento de la aceptación, la tolerancia, la empatía, o facetas más sentimentales. 
  • Evidencia Testimonial: Realizar juicios de valor basados solo en testimonios o anécdotas vividas por otros.
    EJM: Son muy poderosas si la audiencia quiere creerla. Es parte de la explicación de las leyendas urbanas, que son verificablemente falsas y circulan como anécdotas por años.
    Hay abundantes evidencias de que Dios está haciendo milagros hoy día. Leí acerca de una niña que tenía cáncer. Toda su familia fue al templo y oró por ella, y se sanó.

2. Limitaciones por el uso del Lenguaje

  • Falacia de Equívoco o Ambigüedad: Utilizar palabras o expresiones que pueden ser entendidas en más de un sentido.
    EJM: Si crees en los milagros de la Ciencia deberías creer en los milagros de la Biblia.
    El fin de una cosa es su perfección, y la muerte es el fin de la vida. Luego, la muerte es la perfección. 
  • Expresiones dadas por hecho: Cuando se usa una expresión que evita que uno pueda llegar a cuestionarse la validez de los argumentos.
    EJM: «Esta ley NO es buena porque ningún país del mundo tiene nada igual, y se ha venido haciendo así hasta ahora.»
    Un argumento ad populum tiene esta estructura:
    Para la mayoría, A.
    Por lo tanto, A.
  • Eufemismos: Uso de palabras inofensivas para evitar enseñar una cruda realidad.
    EJM: Las personas en riesgo de exclusión social para referirse a los pobres.
    El tercer mundo para referirse a países pobres.
    Pasar a mejor vida, o descansar en el Señor, por morir.
    Interrupción voluntaria del embarazo en vez de aborto.
    Gay en lugar de hombre homosexual.
    Afroamericano para negro. 
  • Lenguaje Técnico: Uso de lenguaje específico o técnico para hacer parecer lo simple mucho más complejo y así impresionar.
    EJM: La «Transcomplejidad Educativa» cargada de una Imbricación reconfiguracional hologramática…….vibrando en una  «Resemantización ontometódica supreinterdependiente», auxiliada por una  «Axiogénesis ontogénica decimonónica emergente» 
  • Contenido Emotivo (Falacias Patéticas): Uso intencionado de palabras para alimentar y avivar los sentimientos (odio, rabia, miedo, etc.) sobre un tema, sesgando o creando prejuicios en los otros.
    EJM: Esa persona no es de confianza, me doy cuenta por el brillo de sus ojos.
    Dios existe: si no crees en él arderás en el infierno.
    Si la teoría de la evolución fuera cierta, ¡sería decir que tu abuelo era un gorila! 
  • Galimatías: Es el uso de lenguaje no técnico pero confuso para desorientar o embaucar.
    «La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de vuestra fermosura”.
    Otro del Quijote: «Los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza”. 
  • Juicio de Valor: Realizar opiniones, o juicios de valor, como si pensáramos que son hechos para que la audiencia no tenga por qué preocuparse por realizar su propio juicio.
    Frases que lo utilizan:
    «xxx es uno de los más importantes…»
    «xxx es uno de los mejores…»
    «xxx es el más influyente…»
    «xxx es el peor…»
    Todo esto deberá estar basado en los hechos. 
  • Vaguedad o Indefinición: Se trata de un lenguaje que es menos preciso que lo que el contexto requiere.
    Cuántos pelos deben faltar para ser considerado «calvo“…
    Cuántos grados tiene que tener una bebida para estar «fría»…
    Si una persona no recicle la basura, no se va a destruir el planeta. Tampoco, si son dos, o tres personas. Por tanto, no importa que la gente no recicle la basura, porque ello no afectará al futuro del planeta».

3. Limitaciones por la falta de Lógica y Percepción

  • Ad Hoc: los juicios de valor sobre afirmaciones que no pueden ser probadas independientemente por cualquiera.
    EJM: Para mantener la creencia en lo paranormal los astrólogos justifican sus fallos argumentando que aquellos que no entran en el molde tienen desconocidas influencias que actúan contra la de los planetas dominantes. O alegan que hay mucha presión, o que hay muchas malas vibraciones en el aire como para que puedas hacer trabajar sus poderes. 
  • Apofenia: Es la percepción errónea de una conexión entre eventos que en realidad no están relacionados.
    EJM: Piensa en alguien,  y te llama. Suena por casualidad; sin embargo, se puede creer que sonó porque nuestro pensamiento lo provocó.
    Prestamos atención cuando efectivamente ocurren, y lo ignoramos cuando no.
    Es que somos descendientes de aquellos cuyos cerebros asociaron todos los ruidos como producidos por un peligroso animal. 
  • Argumentum ad ignorantiam (Ignorancia Ajena): Es una falacia lógica que afirma que algo es verdad por el mero hecho de no haber sido probado como falso. En el campo judicial el “Principio de Presunción de la Inocencia del acusado hasta que no se demuestre su culpabilidad (Onus ProbandI) más allá de toda duda razonable” pareciera cometer este tipo de falacia, mas no es así, ya que se fundamenta en una máxima prudencial: es preferible que se escape un culpable a condenar injustamente a un inocente. Es por ello que lo que llamamos la carga de la prueba siempre recae en el campo del acusador ((Onus ProbandI) Sin embargo, esto no es lo que ocurre, tradicionalmente, en nuestros medios.
    Se suele señalar con la frase: «la ausencia de prueba no es prueba de ausencia. Ejm: No se puede probar la inexistencia de los Ovnis. Por lo tanto, los Ovnis existen.
    Las personas que creen en la proyección astral pueden pensar que la falta de evidencia de lo contrario a su creencia es de alguna manera relevante para apoyarla. 
  • Razonamiento Circular: Es una forma falaz de razonamiento en el que uno asume como verdadero algo que al mismo tiempo intenta probar en la conclusión.
    EJM: Los homosexuales no deben ejercer cargos públicos. Por lo tanto cualquier funcionario público que se revele como homosexual perderá su trabajo. Luego, los homosexuales harán cualquier cosa para esconder su secreto, y serán susceptibles de chantaje. En consecuencia, los homosexuales no deben ejercer cargos públicos.»
    EJM: 1.- Si los extraterrestres existen, entonces los extraterrestres viven en otros planetas. 2.- Si los extraterrestres viven en otros planetas, entonces los extraterrestres vienen a la Tierra desde otros planetas. 3.- Si los extraterrestres vienen a La Tierra desde otros planetas, entonces los extraterrestres existen. Luego, Existe ET !!! 
  • Efecto Forer: Es la tendencia a aceptar descripciones de personalidad vagas que pueden ser aplicables a cualquiera como únicamente aplicables a uno mismo. Imprecisiones en el significado de todo un discurso.
    Efecto forer
    Las personas que creen en los horóscopos no se dan cuenta de que la mayoría te presentan dos opciones: “eres X, pero a veces eres Y”. Esto es lo suficientemente vago como para ajustarse prácticamente a cualquier ser humano. Si le dices a alguien: “eres muy inteligente, pero a veces haces tonterías”, cualquier persona del mundo podría aceptar ese análisis como válido. Venga, te da la razón, y no hay nada más agradable que tener la razón. 
  • Falacia del Jugador: Esta falacia se basa en creer que un suceso con probabilidades fijas, puede incrementar o decrementar sus posibilidades en función de los resultados más recientes. Es decir, es la tendencia a pensar que las probabilidades futuras son alteradas por los acontecimientos pasados, cuando en realidad no lo son.
    EJM: Un suceso aleatorio tiene más probabilidad de ocurrir si no ha ocurrido recientemente, o menos, si ocurrió.
    La probabilidad de que una pareja con dos hijas tenga otra es la misma que la de que tenga un hijo, o que la de otra pareja con dos hijos (excluyendo influencias genéticas).
    La probabilidad de ganar en la lotería jugando siempre el mismo número es la misma que jugando un número diferente cada vez: las probabilidades sólo dependen de los números en juego. Idem en las cartas, a menos que sea sin reposición. 
  • Non sequitur (Conclusión Inatinente): Es decir, la conclusión no se sigue de las premisas. Las razones dadas para soportar una afirmación son irrelevantes, o son buenas para demostrar otra cosa, pero no están correladas con la conclusión que se pretende.
    EJM: La gente en general le gusta caminar en la playa. Las playas tienen arena. ¡Por lo tanto, tener pisos de arena en las casas sería una gran idea!
    Las Personas son capaces de hacer cosas horribles. Basta con mirar todo el horror del mundo. Es una conclusión obvia que las personas son naturalmente malas. 
  • Pareidolia: Confusión en la percepción debida a la natural asociación e instinto social de reconocimiento de expresiones faciales, y objetos comunes, que se produce cuando al introducir un estímulo vago éste se percibe como algo claro. Una vaga percepción de un evento extraño puede tener múltiples explicaciones y no únicamente la primera asociación natural. El elemento común es que el estímulo es neutral, no tiene sentido ni intención, pero el significado está en percepción del espectador.

    EJM: Visión de animales o rostros en la forma de las nubes, o el pavimento.
    Avistamientos de ovnis, fantasmas u otros fenómenos paranormales.
    Imágenes religiosas en objetos cotidianos (árboles, rocas, plantas, paredes).
    Los nombres actuales de las constelaciones astronómicas. 
  • Post hoc ergo propter hoc: Una cosa A viene antes de otra B, la primera A es necesariamente la causa del segundo evento B.
    EJM: «La Unión soviética colapsó después de instituir el ateísmo de estado. Luego, debemos evitar el ateísmo por las mismas razones.»
    Cuando el gallo canta al amanecer y luego sale el sol, se podría cometer la falacia post hoc si uno establece, cree, o infiere, que si no cantara el gallo no saldría el sol. 
  • Falacia Pragmática: Esta falacia se produce cuando se afirma que algo es verdad porque «funciona», incluso aunque la causalidad entre algo y un resultado no esté demostrada.
    EJM: muchos afirman que la astrología funciona, que la acupuntura funciona, que la quiropráctica funciona, que la homeopatía funciona, que la numerología funciona, etc. Lo que significa “funciona»  es vago y ambiguo. Sólo perciben un beneficio práctico y por ello creen en su certeza. 
  • Pregunta Compleja: Se comete cuando se formula una pregunta tal que su respuesta presupone la respuesta a otra pregunta que está implícita en la primera, y cuyas implicaciones se quiere que sean aceptadas inadvertidamente.
    EJM: «¿Ha dejado ya de golpear a su esposa?“
    «¿Dónde escondió el dinero que robó?»
    «¿Hasta cuándo se permitirá esta intromisión de USA en nuestros asuntos?»
    ¿Sigues saliendo a comer con tu amiga? 
  • Falacia de Acento: Se comete cuando se pone o se quita el énfasis (se desplaza) en una determinada expresión o declaración.
    EJM: Nuestro partido político defenderá los derechos del hombre por encima de cualquier otra cosa. ¡Ya! Ustedes lo han dicho claramente, ¡defenderán los derechos del hombre por encima de los de las mujeres. 
  • Falacias de Composición o División: La Composición se refiere a atribuir a un conjunto propiedades que sólo tienen sentido para sus miembros tomados individualmente, es decir, no todo lo que se predica de las partes puede decirse del todo. La Falacia de División opera en sentido contrario.
    Que cada oveja de un rebaño tenga una madre no implica que el propio rebaño tenga una madre.
    Sistema de Software; en un Equipo deportivo…

4. Limitaciones por trampas Psicológicas y Sociales

  • Ad Hominem: Criticar a la persona que realiza el argumento y no el argumento en sí mismo. Generalmente se busca desacreditar al oponente descalificándolo moralmente, ideológicamente, socialmente, etc. Por ejemplo, en el siguiente diálogo entre dos personas, B usa esta tipo de falacia al no intentar probar la falsedad, sino generar la sensación de la misma:
    A: El estado no está garantizando las necesidades básicas de todos los individuos.
    B: Usted nunca tuvo necesidades, no puede hablar sobre lo que hace el estado.
    «Tú no eres un historiador, ¿Por qué no te quedas en tu propio campo?»
    Usted dice que los ateos pueden ser personas de moral. Sin embargo, sucede que yo sé que usted abandonó a su esposa e hijos”.
    «En realidad, no te importa reducir el crimen en tu ciudad, lo único que quieres es que la gente vote por ti.» 
  • Argumentum ad verecundiam (Apelar a la Autoridad): Procurar que una afirmación controvertida sea aceptada bajo la base de que está realizada por una persona admirada, respetada, conocida o importante. Por ejemplo, es muy común en nuestra TV ver un desfile de opinadores profesionales dando a conocer sus pareceres sobre los más disímiles temas. Otro ejemplo: “La raíz de 2 es irracional, porque así lo dijo Euclides”. También se ha usado como: Magister dixit (referido a Aistóteles), o Roma locuta causa finita (referido a la Iglesia Católica).
    EJM:
    «Isaac Newton fue un genio y creía en Dios».
    Los pitagóricos lo utilizaban: si alguien les preguntaba «por qué», respondían «el maestro así lo dijo» (magister dixit).
    El Sofisma Populista es una variación, en que la opinión común se convierte en autoridad. 
  • La Profecía Autocumplida: Es involucrarse en comportamientos para obtener resultados que confirman las presunciones existentes. Una profecía autocumplida es una predicción que se hace para convertirla en realidad. Esta es una poderosa herramienta usada por “psíquicos” – se implanta una idea en su mente, y eventualmente termina cumpliéndose porque hacemos que así sea. Incluso, las recesiones económicas son profecías autocumplidas.
    EJM: El Efecto Pigmalión: tener una creencia sobre alguna persona, que moldea y facilita un comportamiento haciendo que se cumpla. Si creemos que vamos a fracasar en cierta actividad, es muy posible que modifiquemos la conducta para que esto sea lo que termine pasando. Así también, Las expectativas que tengan los educadores, o los padres. 
  • El Efecto Halo: Es la tendencia de carácter positivo o negativo de un individuo a “desbordar” a otras áreas de su personalidad en la percepción que los demás tienen sobre ellos.
    EJM: Ocurre con los juicios que realizamos a partir de las opiniones de reconocidos en un área concreta, cuando se refieren a asuntos fuera de su ámbito, valorando opiniones sobre temas alejados de su profesión. Se utiliza también, en las campañas publicitarias para conseguir que el público valore de forma positiva un producto. 
  • Mentalidad de Manada: Es la tendencia a adoptar las opiniones y seguir los comportamientos de la mayoría para sentirse más seguro y evitar el conflicto.
    Todo lo que necesita es un grupo de personas que piensen que algo es cool, y se contagia. Los seres humanos pensamos y actuamos  a veces como un rebaño. La moda es un gran ejemplo: millones de personas seguimos al pie de la letra tendencias impuestas por unos pocos para uniformarnos. Nos preocupa el qué dirán. 
  • El Descuento Hiperbólico: Es la tendencia de la gente a preferir un menor beneficio inmediato, sobre una recompensa mayor más tardía.
    EJM: inversión, comidas, gastos en compras, relaciones, etc.
    Sentimos preferencia por el presente. Las actuales circunstancias tienen un peso mayor en la toma de decisiones que las posibilidades que el futuro nos podría deparar. Más vale pájaro en mano que cien volando.

Epílogo

Si bien es imposible mencionar todos los tipos y formas de falacias que hay, al menos es de la incumbencia del lector saber lo importante que es ilustrarse en dicha materia, pues debe saber que seguramente es a diario engañado mediante el uso de alguna de tales falacias. En definitiva, con estas herramientas de la Filosofía Aplicada estamos apuntando a la “Calidad del Pensamiento”.

La persona que piensa críticamente tiene un propósito claro y una pregunta definida. Cuestiona la información, las conclusiones y los puntos de vista. Se empeña en ser claro, exacto, preciso y relevante. Busca profundizar con lógica e imparcialidad. Aplica estas destrezas cuando lee, escribe, habla y escucha, en su vida personal y en su desempeño profesional.

El Pensamiento Crítico es, entre tantas cosas, una actitud, una filosofía y una metodología, que si bien no es infalible, se puede, al menos, llegar lo más cerca posible a tener un escudo contra las manipulaciones y otro reto es formar y desarrollar a nuestros hijos como personas críticas, autónomas, pensantes y productivas.

El pensador crítico ideal es una persona habitualmente inquisitiva; bien informada, que confía en la razón; de mente abierta; flexible; justa cuando se trata de evaluar; honesta cuando confronta sus sesgos personales; prudente al emitir juicios; dispuesta a reconsiderar y si es necesario a retractarse; clara respecto a los problemas, o las situaciones, que requieren la emisión de un juicio.

Creo que todas las razones planteadas aquí son más que suficientes para darle la mayor importancia al Pensamiento Crítico.

Por supuesto que me puedo equivocar. En cualquier caso, muchas gracias por su atención, reciban un cordial saludo y mi eterno agradecimiento….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *